![]() |
Tomada de la Pagina Oficial del Pcc |
Es un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.
El Paisaje Cultural Cafetero de Córdoba es uno de los más autóctonos que hay, porque en este se evidencia las cuatro características , valores anteriormente nombrados que tuvo en cuenta la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su declaración.
Nuestro Municipio tiene uno de los mejores cafés del Quindío, casas arquitectónicas y coloniales, fincas productoras de café con demás cultivos donde se crean historias que reflejan la calidez de la gente, y el desarrollo que se ha venido dando.
Esta casa es un muy buen ejemplo de la casa colonial de córdoba, ya que cuenta con fachada de madera, teja de barro, ventanas, puertas, puertas ventanas elaboradas en madera y por ultimo sus balcones que hacen de estas casas únicas en Córdoba.
Foto de Erika Daniela Ciro García |
Aquí se puede detallar algunos de los atractivos que tiene el Municipio como lo son los sitios para tomar café cordobés, La Panadería Nueva donde se toma el mejor Kumis y la Iglesia San José, todos enmarcados en la hermosa cordillera central de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario