![]() |
Iglesia San Jose Córdoba Quindío foto de Paola Andrea Hoyos Gutierrez |
El patrimonio cultural se define como el conjunto de bienes y manifestaciones culturales materiales e inmateriales, que se encuentra en permanente construcción sobre el territorio transformado por las comunidades. Dichos bienes y manifestaciones se constituyen en valores estimables que conforman sentidos y lazos de pertenencia, identidad y memoria para un grupo o colectivo humano. (Definición extractada del Diagnóstico de la Política Pública del Patrimonio Cultural Mueble, Convenio N° 994 de 2003, Otro Sí N° 1, Ministerio de Cultura-Universidad Externado de Colombia.)
Para identificar si un lugar es Patrimonio se debe de tener en cuenta los siguientes valores:
VALOR HISTÓRICO:
Se comprende hoy con
relación a que los objetos se constituyen en documentos para la construcción de
la historia nacional, regional o local y, de igual manera, para el conocimiento
científico, entendiéndose que los documentos como fuentes primarias no son sólo
los escritos.
VALOR
ESTÉTICO:
se le reconocen los atributos no solo de calidad
artística o de estilo, sino de diseño, que se hacen explícitos en cualquier
objeto, ya que en ellos se reporta: una idea inventiva resuelta en la manera en
que fueron elaborados, la técnica, y un uso en cuanto a su función y tiempo en que
cumplió dicha función, dejando huellas.
VALOR
SIMBÓLICO:
Manifiesta cosmovisiones en tanto que sintetiza y fusiona
modos de ver y de sentir el mundo individual y colectivo, teniendo un fuerte
poder psicológico de identificación y cohesión social. Lo simbólico mantiene y
renueva con su poder de actualización, aspiraciones, deseos, ideales
construidos e interiorizados que vinculan tiempos y espacios de memoria.
ü El
patrimonio Cultural se divide en patrimonio cultural material y patrimonio
cultural inmaterial
- El patrimonio cultural
material es todo aquello que se puede tocar y aprender de ellos como lo es
una buena pintura, un lugar representativo de la región, caminos donde se
cuenta historias.
- El patrimonio cultural
inmaterial es todo aquello que no se puede tocar a simple vista si no que
se puede sentir y disfrutar como lo es lenguaje y tradición oral de un lugar,
un carnaval, fiestas del pueblo, medicina tradicional.
El Patrimonio Cultural del
Municipio de Córdoba es una variedad de elementos que hacen mágico este lugar. Como
en los que se encuentran casas arquitectónicas
con estructuras únicas de la colonización pantoque, fincas que son
autóctonas por hacer parte del Paisaje Cultural Cafetero, diversidad cultural
en los artistas, entre otras cosas de interés que están en este blog.
En esta ocasión los vigías
de nuestro Municipio adelantaron un trabajo de campo con 6 fincas cafeteras y 6 casas del área urbana. Donde se llevó a cabo un reconocimiento del
predio mirando las características y cualidades de cada uno.